¿Sabías que la Religión...? Enseña a descubrir los valores humanos y personales. Habla de la amistad, el sacrificio y la bondad. Dice que todos somos iguales. Muestra el camino del bien y anima a hacer ese bien con tu prójimo. Enseña que los derechos de los demás no deben ser pisoteados. Anima a colaborar con las causas de los más necesitados...
domingo, 26 de diciembre de 2010
viernes, 24 de diciembre de 2010
El camello cojito
(AUTO DE LOS REYES MAGOS)
Con un cardo en el camino
Y el mecánico Melchor
Le dio vino.
Baltasar fue a repostar
Más allá del quinto pino....
E intranquilo el gran Melchor
Consultaba su "Longinos".
-¡No llegamos,
no llegamos
y el Santo Parto ha venido!
-son las doce y tres minutos
y tres reyes se han perdido-.
El camello cojeando
Más medio muerto que vivo
Va espeluchando su felpa
Entre los troncos de olivos.
Acercándose a Gaspar,
Melchor le dijo al oído:
-Vaya birria de camello
que en Oriente te han vendido.
A la entrada de Belén
Al camello le dio hipo.
¡Ay, qué tristeza tan grande
con su belfo y en su hipo!
Se iba cayendo la mirra
A lo largo del camino,
Baltasar lleva los cofres,
Melchor empujaba al bicho.
Y a las tantas ya del alba
-ya cantaban pajarillos-
los tres reyes se quedaron
boquiabiertos e indecisos,
oyendo hablar como a un Hombre
a un Niño recién nacido.
-No quiero oro ni incienso
ni esos tesoros tan fríos,
quiero al camello, le quiero.
Le quiero, repitió el Niño.
A pie vuelven los tres reyes
Cabizbajos y afligidos.
Mientras el camello echado
Le hace cosquillas al Niño.
viernes, 17 de diciembre de 2010
Villancico Mix
Un villancico es una composición musical, y la forma poética asociada, tradicional de España, Portugal y Latinoamérica. Estas piezas fueron populares entre los siglos XV y XVIII. Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces.
sábado, 11 de diciembre de 2010
Jerusalén, la ciudad santa
viernes, 3 de diciembre de 2010
Personajes navideños
domingo, 28 de noviembre de 2010
Día internacional contra la violencia de género
viernes, 19 de noviembre de 2010
Sonrisas dulces
Ésta es una campaña de solidaridad promovida por Miguelañez en colaboración con la Fundación Theodora, que trabaja con los Doctores Sonrisa para aliviar el sufrimiento de los niños hospitalizados a través de la risa. Porque la risa les hace fuertes.
Colabora con esta iniciativa invitando a tus amigos a este microsite. Cuantos más invitaciones envíes mayor será el donativo. ¡Así de simple!
viernes, 12 de noviembre de 2010
Historia de un letrero
Alonso Álvarez, declaró que las escuelas de cine en México le cerraron todas las puertas. “Yo nunca estudié cine, de hecho me cerraron las puertas en todas las escuelas de cine de México, no se me admitió. Pero me quedé con ganas de hacer algo y decidí hacer historias con el potencial de ayudar a la gente.”
sábado, 6 de noviembre de 2010
Benedicto XVI, peregrino en Compostela
viernes, 29 de octubre de 2010
sábado, 23 de octubre de 2010
Manos Unidas, premio Príncipe de Asturias de la concordia

El Premio Príncipe de Asturias de la Concordia es concedido a aquella persona o personas, o institución cuya labor haya contribuido de forma ejemplar y relevante al entendimiento y a la convivencia en paz entre los hombres, a la lucha contra la injusticia, la pobreza, la enfermedad, la ignorancia o a la defensa de la libertad, o que haya abierto nuevos horizontes al conocimiento o se haya destacado, también de manera extraordinaria, en la conservación y protección del patrimonio de la Humanidad.
viernes, 15 de octubre de 2010
Liu Xiaobo - premio Nobel de la Paz 2.010

Su condena, la más dura que se le impone a un activista chino en muchos años se debe a su implicación en La Carta 08, un texto en el que pedía junto con otros 300 intelectuales, abogados y artistas chinos una reforma democrática para el país. El manifiesto consiguió unas 20.000 firmas antes de ser censurado.
Liu ya conocía la cárcel: fue arrestado por participar en las protestas de Tiananmen de 1989. Negoció con los estudiantes para que se marcharan de la plaza antes de la entrada de los tanques, salvando así centenares de vidas.
El Gobierno chino se ha tomado muy mal el galardón al disidente chino encarcelado por Pekín. Las primeras reacciones apuntan a una amenaza a las autoridades de Noruega. Es posible que Liu Xiaobo no pueda viajar a Oslo a recibir el premio, pero la movilización internacional ya ha comenzado. El presidente del Parlamento Europeo ha pedido ya su inmediata excarcelación.
Según informa la organización de los Nobel, Liu Xiaobo no ha sido informado de que ha sido galardonado.
viernes, 8 de octubre de 2010
Good Vibrations
Good Vibrations from Helene Emain on Vimeo.
viernes, 1 de octubre de 2010
La catedral de Don Justo

Justo comenzó a construir su catedral en unos terrenos que había heredado de sus padres, sin el respaldo de la Iglesia Católica y sin los pertinentes permisos de edificación. Justo dice que su catedral se la dedica a «Nuestra Señora del Pilar, Madre de Dios». Su cúpula tiene 40 metros de alto. Lo ha hecho casi todo solo, con algo de ayuda de sus seis sobrinos o de algún eventual voluntario. En ocasiones ha contratado los servicios de un especialista con su propio dinero. Financia su trabajo alquilando o vendiendo terrenos heredados y con donaciones que recibe de cuando en cuando.
No existen planos ni proyecto de la obra, ya que Justo Gallego dice tenerlo todo en su cabeza. Tampoco tiene conocimientos especializados en albañilería ni arquitectura y tuvo incluso que abandonar sus estudios primarios debido a la guerra civil española. Según cuenta el propio Justo a los visitantes que se acercan a contemplar su obra, obtuvo los conocimientos necesarios a través de libros sobre catedrales y castillos.
La mayor parte de los materiales de construcción que utiliza son reciclados. Usa tanto objetos de la vida diaria como materiales desechados por las constructoras y por una fábrica de ladrillos cercana. Para hacer las columnas utilizó, como moldes, bidones de gasolina viejos y una rueda de bicicleta hace las veces de polea.
Su lema es servir primero a Dios, luego al prójimo y por último a mí mismo y por eso comenzó una catedral sin más conocimientos que los leídos en libros antiguos, muchos de ellos en latín. Gallego aseguró que cerca de 2.000 personas acuden cada verano a visitar la catedral, y son muchos los estudiantes, sobre todo extranjeros, que le ayudan en esta época. Su obra le llevó a protagonizar en 2005 un anuncio publicitario de televisión para Aquarius. Cobró 30.000 euros por ceder la catedral para tres días de rodaje y por participar en él.
viernes, 24 de septiembre de 2010
El proyecto de Pau
La acción de UNICEF en Etiopía pretende alcanzar a los niños en situación más vulnerable: huérfanos, discapacitados o que viven en zonas rurales, trabajando como pastores y sin acceso a su derecho a la educación y a los servicios básicos más elementales, como nutrición o saneamientos adecuados. Pau Gasol se ha unido a este trabajo contribuyendo a la iniciativa Schools for Africa (Escuelas para África), al programa de prevención de la desnutrición y a la promoción de los derechos de niños con discapacidades.
En Etiopía existen áreas en las que la tasa de escolarización apenas llega al 20% de los niños en edad escolar. El apoyo de Pau Gasol a Escuelas para África se materializará en la construcción y puesta en marcha de siete escuelas para unos mil niños en situación vulnerable: que viven en pobreza extrema, en comunidades remotas y aisladas o que son nómadas. Poder ir a la escuela significa para estos niños, tener la oportunidad de un futuro diferente y, para sus comunidades, significa tener oportunidades de desarrollo. El proyecto incluye la construcción de las escuelas, la formación de maestros, el mobiliario de las aulas, el material escolar, el abastecimiento de agua y la instalación de letrinas.
El documental
El proyecto de Pau es un reportaje de unos 45 minutos de duración que un equipo de laSexta rodó durante varias semanas a caballo entre Madrid, Los Ángeles y Etiopía. Se trata de un documental visualmente muy ágil en el que se entremezclan dos realidades la de Pau en su día a día como jugador de Los Angeles Lakers y la de los niños más vulnerables de Etiopía. Todo converge al final con la visita del Embajador de UNICEF España a Etiopía para ver la marcha del proyecto y conocer a los niños en sus comunidades.
De la mano de UNICEF y de la periodista de laSexta Cristina Saavedra, Gasol aterriza en un remoto poblado del sur de Etiopía para conocer la primera de las escuelas que se están levantando gracias a “su proyecto” y el trabajo que UNICEF desarrolla en este país africano. Allí vive una experiencia única que le remueve una vez más su conciencia solidaria, ampliamente demostrada desde que en 2003 se convirtiera en Embajador de UNICEF España. “Cuánto se equivocan aquellos que dudan de los éxitos de la cooperación”, reconoce el propio Gasol en un momento del reportaje.
En Etiopía, Gasol tiene tiempo para todo: desde jugar y bailar con los niños, hasta sufrir viendo cómo se pesa y se trata a niños con desnutrición. Después vienen las historias en primera persona: la de Baila, uno de los hijos del jefe del poblado, que está obsesionado con regalarle varias cabras a Pau; la de Milkyas, que dejó la escuela al morir su padre y ahora limpia pescado con los dientes por 30 céntimos de euro al día; o la de Salalem, que con la llegada de una silla de ruedas en el marco de un proyecto de UNICEF podrá cumplir su sueño de estudiar tras pasar toda su corta vida recluido en casa junto a su abuela.
ENLACE AL DOCUMENTAL: EL PROYECTO DE PAU
martes, 21 de septiembre de 2010
Los Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM)
Del 20 al 22 de septiembre tiene lugar en Nueva York la Cumbre para la Revisión del Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) ,8 objetivos suscritos en el año 2000 por 189 jefes de estado y de Gobierno. Es el compromiso mundial más importante jamás suscrito en materia de cooperación, y recoge metas específicas para reducir a la mitad el número de personas que viven en la pobreza extrema, o no tienen acceso a la educación, la salud, el agua o la igualdad.
domingo, 20 de junio de 2010
Fundación Vicente Ferrer - Premio Nobel de la Paz 2.010?
Los Cimientos para la Paz from nobeldelapaz on Vimeo.
martes, 15 de junio de 2010
Dios es argentino
El concepto del spot es básicamente la palabra de Dios. Nos cuenta datos anecdóticos de mundiales anteriores y las hazañas de nuestra selección. Admitiendo, "su" culpa por no estar con los argentinos en momentos importantes. Mostrando donde tal vez nos dió "una mano", pero también diciendo que no fue él el que hizo otras tantas cosas.
Es cierto, la declaración realizada por el mismo Dios puede llegar a emocionar... Dios nos pide que llenemos bares, calles, casas y oficinas de los colores celeste y blanco, amándolos sobre todas las cosas.
Pero, por otro lado, este "orgullo" es de unos pocos... últimamente son más lo que miran para afuera como si los otros países fueran mejor que argentina.
viernes, 11 de junio de 2010
Histórico mea culpa del Papa por la pederastia del clero

La magnitud de este gesto del Pontífice es inabarcable. Por primera vez, y en nombre de toda la Iglesia, el Santo Padre ha pedido perdón por los escándalos de la pedofilia del clero católico. Este es un nuevo paso en la política de tolerancia cero auspiciada por Benedicto XVI, que quiere buscar la excelencia entre los sacerdotes de todo el mundo.
jueves, 3 de junio de 2010
Un mensaje en cada bandera
lunes, 31 de mayo de 2010
¿Encontrada el Arca de Noé?

Uno de los miembros del grupo, el documentalista chino Yang Ving Cing aseguró que han localizado una estructura de madera antigua a una altitud de 4.000 metros en el Ararat, situado al este de Turquía, cerca de la frontera con Irán. Afirma que los restos encontrados tienen una antigüedad de 4.800 años.
El explorador es miembro de una organización internacional dedicada a la búsqueda de la mítica embarcación en la que, según la Biblia, Noé y su familia escaparon del Diluvio Universal.
Compartimentos para animales
"La estructura del barco tiene muchos compartimentos y eso señala que pueden ser los espacios en los que se ubicaron los animales", indicó.
También explicó que ha contactado ya al Gobierno turco para pedir que proteja la zona y poder iniciar las excavaciones y añadió que se solicitará a la Unesco que incluya esta región en su listado de patrimonio de la humanidad.
No es la primera vez que grupos de buscadores del Arca aseguran haber localizado la embarcación en el Ararat, la montaña más alta de Turquía, donde la Biblia narra que varó Noé cuando bajaron las aguas del Diluvio Universal.
En Hong Kong, donde el pasado año se inauguró la mayor réplica del Arca de Noé del mundo, se exhibe un pedazo de madera petrificada de unos 5.000 años de antigüedad obtenida durante una expedición hongkonesa al Monte Ararat y que algunos creen que pudo haber pertenecido a la verdadera embarcación.
Diluvio Universal
Los científicos sí han hallado evidencias de lo que pudo ser el Diluvio Universal. En 2007 un estudio encontró pruebas de que hace más de 8.000 años un inmenso glaciar se derritió en el Atlántico Norte y provocó una subida de hasta 1,4 metros en el nivel del mar. Como consecuencia, el Mar Negro se inundó de agua salada y hubo un gran desplazamiento de población entre los primeros campesinos humanos. Los científicos calculan que se inundaron 72.000 kilómetros cuadrados en 34 años, lo que causó la emigración de 145.000 personas. El episodio pudo transmitirse de generación en generación como el recuerdo de un gran diluvio y pudo dar origen al mito de Noé.
En 1999 el oceanógrafo estadounidense Robert Ballard encontró restos geológicos de una gigantesca avenida de aguas que pudo dar lugar al Diluvio Universal y que, según sus cálculos, ocurrió hace entre 7.500 y 6.900 años.
viernes, 28 de mayo de 2010
Uso de la Religión en la publicidad
Padre Casares busca al doble gallego del Papa Benedicto XVI

La productora especifica que no es necesario que tengan ninguna experiencia previa en la pequeña pantalla. Tampoco es necesario que cuenten con formación o experiencia en interpretación, ya que no tendrán que hablar ante las cámaras.
Voz Audiovisual busca, simplemente, al doble más perfecto de Benedicto XVI. El elegido participará en un capítulo muy especial de la serie, que se emitirá en la Televisión de Galicia el próximo mes de noviembre.
La productora ha habilitado un número de teléfono y un mail de contacto para que puedan llamar y escribir los interesados. En todo caso, deben ponerse en contacto con la productora lo antes posible, para concertar una entrevista. Date prisa, podrías ser tú.
Padre Casares es la serie más vista de la Televisión de Galicia. Los nuevos capítulos llegarán al canal autonómico en el mes de septiembre, una vez iniciado la nueva temporada televisiva.
viernes, 21 de mayo de 2010
Bendita semana - Comando Actualidad
Clase de Reli... ¡tu mejor selección!
domingo, 16 de mayo de 2010
Sudán 365 - Tambores por la paz
Playing for change - Stand by me
viernes, 14 de mayo de 2010
Más fuerte que el odio - Tim Guènard
Pero su vida se transforma en el encuentro con otras personas que le hacen sentirse útil, PERSONA, y con el encuentro con el “Big Boss”.
Ahora, casado y padre de cuatro hijos, se dedica a ayudar a los más necesitados, cumpliendo la promesa que hizo en su adolescencia: acoger a otros con las mismas necesidades que él sufrió.
"El regalo más bonito en la vida son las personas que uno ha querido y quiere; y se necesita la vida entera para conocerlas" Tim Guènard
TIM GUÈNARD from infinitomasuno.org on Vimeo.
domingo, 9 de mayo de 2010
Comercio Justo
En esta jornada hay que recordar la gran capacidad que tenemos como consumidores, para actuar contra la pobreza, las desigualdades y las injustas reglas del comercio internacional.
El Comercio Justo apuesta por un sistema de comercio que promueve una justicia social, económica, medioambiental y garantiza que:
- Se paguen salarios justos a los trabajadores y las trabajadoras.
- Se protejan los derechos fundamentales de las personas, respetando la igualdad de género y condenando la explotación infantil.
- Se obtengan productos de calidad, con procesos respetuosos con el medio ambiente y el uso sostenible de materias primas.
viernes, 7 de mayo de 2010
Shakira - Octavo día
En este tema la cantante intenta imaginar qué opinaría Dios si viera este mundo tal cual está ahora, después de crearlo. La cantante insinúa que quedaría aterrado. Es una llamada a tomar conciencia de que la Tierra no nos pertenece, que no podemos destruirla a nuestro antojo, tenemos que pensar en las generaciones que vivirán después de nosotros. Tras leer la letra que tienes en le vídeo, ¿estás de acuerdo con lo que dice? ¿Qué solución le darías tú a las preguntas que se hace?
Historia de Jesús (Star Wars)
domingo, 2 de mayo de 2010
A veces... leo libros

En el Año Mil, tras el fallecimiento de su marido, la condesa de Conquereuil emprende peregrinación a Santiago de Compostela desde la Bretaña francesa, para postrarse ante el Apóstol, recibir la indulgencia y pedirle que haga crecer a su hija pequeña, que es enana y que, a causa de su deformidad, ha sido rechazada por las gentes y hasta por su propio padre, pues la han creído endemoniada.
Sale al camino con un séquito de 200 servidores, recorre vías romanas, caminos y veredas; atraviesa puentes inestables; se hospeda en conventos, hospitales o posadas, y duerme bajo su tienda o al raso. Y a lo largo de tantas millas se topa con increíbles y estrafalarios personajes, y vive no menos excitantes aventuras.
Conquereuil, Nantes, Niort, Burdeos, Belin, Lesperon, Roncesvalles, Pamplona, Gares, Lizarra, Nájera, los montes de Oca, Burgos, Castrogeriz, Carrión, León, Astorga, la tierra del Bierzo, el puerto del Cebrero, Triacastela, Sarria, Mellid, hasta que, antes del monte del Gozo, a lo lejos se avista la ciudad de Santiago de Compostela. Puntos que conforman el Camino Francés, que consolidó la prosperidad de las poblaciones que se encontraban o se levantaron a su paso. Por él no sólo circularon personas, sino, con ellas, ideas y arte, en un camino que fue de ida y vuelta. En efecto, en una Europa fragmentada política y lingüísticamente, el Camino de Santiago sirvió desde entonces como nexo de unión entre todos los pueblos que la constituyen en el presente.
Ángeles de Irisarri nos traslada esta vez a la Europa medieval, en la que se gestó un itinerario que hasta el día de hoy han recorrido millones de peregrinos. Una narración plagada de variopintos personajes, que nos recuerdan a Chaucer o a Bocaccio. El lector no sólo recorrerá con gusto las páginas de esta afable novela, sino también un camino que le puede llevar hasta donde él quiera.
sábado, 1 de mayo de 2010
martes, 27 de abril de 2010
Camino de Santiago 2.010 - I.E.S. Sanxenxo
Salimos a las 10:30 de la mañana desde O Pedrouzo ayuntamiento de O Pino (A Coruña), y nos pusimos en marcha con 350 chic@s de otros 11 institutos de la Ría de Arousa (Vilagarcía, Carril, Boiro, A Pobra do Caramiñal, Carnota, etc.) El recorrido, de unos escasos 18 kilómetros, era sinuoso de suaves colinas y verdes prados. Entre las 13:30 y las 14:00 llegamos todo el grupo al Monte del Gozo donde comimos un generoso bocata y descansamos un par de horas antes de ponernos nuevamente en ruta. A pesar de la dificultades físicas del propio camino y de las climatológicas (llovió durante toda la mañana), los 46 intrépidos peregrinos conseguimos finalmente alcanzar nuestra ansiada meta: Santiago de Compostela.
OFRENDA AO APÓSTOLO SANTIAGO
"Apóstolo Santiago, neste Ano Santo Compostelán 2.010, quixemos vir diante túa, os estudantes e profesores dos Institutos da ESO do Barbanza e do Salnés. Con humildade pero tamén con esforzo e traballo, día a día estudamos co ánimo de que nun futuro non moi lonxano poderemos obter o título da ESO, e con él poder labrarnos un futuro mellor para as nosas vidas.
Somos 300 rapaces que estudamos acotío nos nosos centros, pero nos recoñecemos como uns grandes privilexiados neste mundo, xa que aínda hoxe, máis de 100 millóns de rapaces e rapazas como nós, non asisten a escola e non son quen de rematar ni tan sequera a ensinanza primaria. Este e o segundo dos Obxectivos do Milenio co que nós, nos solidarizamos totalmente; por todo iso, pedimos a túa axuda para poder eliminar dunha vez por todas estas inxustizas.
Como peregrinos teus che ofrecemos esta CONCHA DE VIEIRA, símbolo natural do camiño que acabamos de percorrer para estar contigo.
Tamén che ofrecemos este BORDÓN, como sustento e apoio do noso traballo como estudantes que somos.
E por último, pero non menos importante, che ofrecemos esta pequena MOCHILA, o antigo zurrón do peregrino, na que a diario levamos os nosos libros."
viernes, 23 de abril de 2010
El mundo en miniatura
Da más valor
Xacobeo 2.010. Camino de espiritualidad.
Signs
viernes, 16 de abril de 2010
Iacobus - Matilde Asensi
jueves, 15 de abril de 2010
Casta meretriz - José Ramón Amor Pan
Pero también me siento perplejo por el ahínco de algunos en zarandear a dentelladas al Papa, en demoler la credibilidad -más allá de lo que lo hacen los propios hechos- de una institución que ha ayudado como ninguna otra a promover la dignidad humana y construir espacios de fraternidad y solidaridad. Es verdad que la Iglesia no siempre ha acertado, que ha pecado (ya San Ambrosio se refería a ella como una casta prostituta...), pero en su haber aún sobresalen los méritos. Por la maldad de una minoría de abusadores y defraudadores no podemos olvidar ni minusvalorar las vidas de millones de sacerdotes, religiosos y religiosas entregados (ayer, hoy y siempre) a la causa del hombre -que es la causa de Dios- en tantos y tantos lugares del mundo, muchos de ellos totalmente dejados de la mano de sus propios Gobiernos. Conozco personalmente a cientos de ellos, hombres y mujeres buenos, que solo quieren sembrar en medio del mundo el espíritu de las bienaventuranzas. Este domingo, en misa, me conmovió descubrir cómo en medio de tanto ruido la confianza de la gente en Dios sale indemne de esta refriega. Y es que ya San Pablo lo dejó escrito: «Llevamos ese tesoro en vasijas de barro, para que se vea bien que este poder extraordinario no procede de nosotros, sino de Dios».
miércoles, 14 de abril de 2010
El Vaticano se reconcilia con los Beatles
L'Osservatore Romano, el periódico del Vaticano, ha rendido tributo a la banda de Liverpool en sus ediciones de este fin de semana con dos artículos y una enorme foto en la que se reproduce la portada del álbum Abbey Road.
«Es cierto, se drogaban; llamaban la atención por sus excesos y por sus descontroladas vidas», afirma el periódico. «Incluso llegaron a decir que eran más famosos que Jesús», recalca «L'Osservatore» aludiendo al comentario que John Lennon hizo en 1966 y que causó una enorme polémica entre los católicos. «Pero al escuchar sus canciones, todo esto parece distante, lejano y tiene poca importancia. Sus bellas melodías, que cambiaron para siempre la música pop y que aún nos emocionan, viven en nosotros como joyas preciosas».El mes pasado L'Osservatore incluyó «Revolver» en su lista de los diez mejores álbumes de la historia del popRepetidos elogios
Pero no es la primera vez que El Vaticano elogia a los Beatles. Hace dos años, los medios del Vaticano ensalzaron la figura de la banda con motivo del 40 aniversario de la publicación de su «White Album» y el mes pasado el diario «L'Osservatore» incluyó «Revolver» en su lista de los diez mejores álbumes de la historia del pop. Ahora, cuando se cumplen 40 años de la ruptura del grupo británico, «L'Osservatore» afirma que las canciones de los Beatles han superado la prueba del tiempo y que la banda permanecerá como el fenómeno más constante y representativo en la historia de la música pop.
Giovanni Maria Vian, director de L'Osservatore Romano, incluso ha dicho que le encantan los Beatles. Con respecto a las (en su día) escandalosas declaraciones de Lennon, Maria Vian considera que no fue tan escandaloso «porque la fascinación por Jesús era tan grande que incluso atrajo a los nuevos héroes de nuestro tiempo».
martes, 13 de abril de 2010
Campaña contra el paro - Cáritas Madrid
Cuando el corazón se hace texto: la clase de religión. Carta de Monseñor Jesús Sanz Montes
Sentados en el pupitre de la vida hemos hojeado nuestro texto de geografía, donde están contados nuestros ríos y mares, nuestras montañas y valles, los países con sus fronteras y sus diferentes paisajes. En ese mismo pupitre también hemos trabajado el texto de historia, que narra lo que en el tiempo han ido haciendo y deshaciendo los que nos han precedido con sus descubrimientos, sus hazañas y sus olvidos, lo más noble de su trayectoria y lo que nunca debería haber sucedido. También hay otras cosas que constituyen nuestros saberes con la precisión matemática, las composiciones químicas, las leyes físicas, la literatura y todos sus lenguajes, y el relato de cómo cada generación ha querido explicar incluso lo inexplicable con el pensamiento que ha forjado la filosofía ante las preguntas vitales. En ese pupitre imaginario la escuela ha tenido la impagable labor de sistematizar la educación de modo orgánico, gradual, para que nuestros conocimientos fueran enriquecidos de los datos necesarios para adquirir el bagaje cultural que nos madurase en la comprensión de la vida.
Pero hay un texto diferente, que no es fácil adivinar su grosor ni el tamaño de sus letras. Un texto de ilustraciones variadas y siempre imprevisible el íter de su argumentario. Junto a los libros que nos describen lo que los hombres han hecho, hay otro libro en donde está grabado cómo los hombres hemos sido hechos. Una estructura que no nos hemos dado nosotros y que sin embargo nadie puede arrancarla de nuestro adentro.
El gran escritor italiano Cesare Pavese se preguntaba sin cesar: “¿Hay alguien que nos haya hecho una promesa? Entonces, ¿por qué esperamos?”. Esa era su inquietud sincera a pesar de no tener fe: si no hay ninguna realidad superior, si no hay Dios en quien creer, ¿por qué el corazón está tan lleno de una espera? Sí, de una espera de que suceda algo, de que acontezca alguien, y nos desvele el misterio de nuestras ansias de bondad, la nostalgia de la belleza y la rebeldía ante lo que es injusto y perverso. El corazón humano es un maravilloso libro de texto, en donde Dios ha querido escribir con respeto el más hondo deseo, ese que nos constituye por fuera y por dentro, y que nos hace indómitos buscadores de la felicidad. Los artistas con sus pinceles y cinceles; los músicos con sus notas; los escritores con sus relatos; los niños con su búsqueda inocente; los enamorados con su encanto candente; los santos con su testimonio inefable; todos, cada cual con su acierto o su deriva, hemos ido y hemos vuelto a ese texto del corazón para aprender humildes lo que allí se nos enseña por parte de Dios, o para censurar lo que ahí palpita y late.
La asignatura de Religión Católica en nuestra escuela tiene toda esa razón de ser: acompañar la pregunta de nuestro corazón y mostrar la respuesta que la tradición cristiana ha ofrecido. Es una respuesta que bebe en lo que Dios mismo nos ha ido revelando, y cómo la Iglesia ha escuchado su mensaje, lo ha celebrado, vivido y anunciado. Esa respuesta no sólo se ha hecho culto religioso y propuesta moral, sino también se ha plasmado en el arte, en la literatura, en el pensamiento. Representa las raíces de nuestra cultura occidental. Faltando esta perspectiva en la enseñanza de nuestros niños y jóvenes, daría como resultado una educación mutilada, empobrecida y más vulnerable a la manipulación de la ciudadanía. La Religión es en la catequesis, pero también es estudiada en la escuela. Para entender y para entendernos, tenemos este texto del corazón que el cristianismo ha querido tomar en serio, en cuyas preguntas y respuestas, Dios y nosotros acompañamos la espera de la que estamos hechos.
Recibid mi afecto y mi bendición.
+ Jesús Sanz Montes, ofm
Arzobispo de Oviedo
Adm. Apost. de Huesca y de Jaca
domingo, 11 de abril de 2010
Jn 1, 14 - Jorge Luis Borges

"La Palabra se hizo carne, y habitó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad." (Jn 1,14)
Este poema del enorme Jorge Luis Borges, está incluido en su libro Elogio de la sombra, de 1969.
JUAN, 1, 14
No será menos un enigma esta hoja
que la de Mis libros sagrados
ni aquellas otras que repiten
las bocas ignorantes,
creyéndolas de un hombre, no espejos
oscuros del Espíritu.
Yo que soy el Es, el Fue y el Será,
vuelvo a condescender al lenguaje,
que es tiempo sucesivo y emblema.
Quien juega con un niño juega con algo
cercano y misterioso;
yo quise jugar con Mis hijos.
Estuve entre ellos con asombro y ternura.
Por obra de una magia
nací curiosamente de un vientre.
Viví hechizado, encarcelado en un cuerpo
y en la humildad de un alma.
Conocí la memoria,
esa moneda que no es nunca la misma.
Conocí la esperanza y el temor,
esos dos rostros del incierto futuro.
Conocí la vigilia, el sueño, los sueños,
la ignorancia, la carne,
los torpes laberintos de la razón,
la amistad de los hombres,
la misteriosa devoción de los perros.
Fui amado, comprendido, alabado y pendí de una cruz.
Bebí la copa hasta las heces.
Vi por Mis ojos lo que nunca había visto:
la noche y sus estrellas.
Conocí lo pulido, lo arenoso, lo desparejo, lo áspero,
el sabor de la miel y de la manzana,
el agua en la garganta de la sed,
el peso de un metal en la palma,
la voz humana, el rumor de unos pasos sobre la hierba,
el olor de la lluvia en Galilea,
el alto grito de los pájaros.
Conocí también la amargura.
He encomendado esta escritura a un hombre cualquiera;
no será nunca lo que quiero decir,
no dejará de ser su reflejo.
Desde Mi eternidad caen estos signos.
Que otro, no el que es ahora su amanuense, escriba el poema.
Mañana seré un tigre entre los tigres
y predicaré Mi ley a su selva,
o un gran árbol en Asia.
A veces pienso con nostalgia
en el olor de esa carpintería