¿Sabías que la Religión...? Enseña a descubrir los valores humanos y personales. Habla de la amistad, el sacrificio y la bondad. Dice que todos somos iguales. Muestra el camino del bien y anima a hacer ese bien con tu prójimo. Enseña que los derechos de los demás no deben ser pisoteados. Anima a colaborar con las causas de los más necesitados...
viernes, 27 de diciembre de 2013
lunes, 23 de diciembre de 2013
sábado, 21 de diciembre de 2013
miércoles, 18 de diciembre de 2013
domingo, 15 de diciembre de 2013
miércoles, 11 de diciembre de 2013
lunes, 9 de diciembre de 2013
Anécdota de Louis Pasteur
Un señor de unos
70 años viajaba en el tren, teniendo a su lado a un joven universitario que
leía su libro de Ciencias. El caballero, a su vez, leía un libro de portada
negra. Fue cuando el joven percibió que se trataba de la Biblia y que estaba
abierta en el Evangelio de Marcos.
Sin mucha
ceremonia, el muchacho interrumpió la lectura del viejo y le preguntó:
- Señor, ¿usted todavía cree en ese libro lleno de
fábulas y cuentos?
- Sí, mas no es un
libro de cuentos, es la Palabra de Dios. ¿Estoy equivocado?
- Pero claro que
lo está. Creo que usted señor debería estudiar Historia Universal. Vería
que la Revolución Francesa, ocurrida hace más de 100 años, mostró la
miopía de la religión.
Solamente
personas sin cultura todavía creen que Dios hizo el mundo en 6 días. Usted
señor debería conocer un poco más lo que nuestros Científicos dicen de todo
eso.
- Y... ¿es eso
mismo lo que nuestros científicos dicen sobre la Biblia?
- Bien, como voy
a bajar en la próxima estación, no tengo tiempo de explicarle, pero déjeme su
tarjeta con su dirección para mandarle material científico por correo con la
máxima urgencia.
El anciano entonces, con mucha paciencia, abrió cuidadosamente el bolsillo
derecho de su bolso y le dio su tarjeta al muchacho. Cuando éste leyó lo que
allí decía, salió cabizbajo, sintiéndose peor que una ameba. En la
tarjeta decía:
Profesor Doctor Louis Pasteur
Director General del Instituto de Investigaciones Científicas
Universidad Nacional de Francia
Director General del Instituto de Investigaciones Científicas
Universidad Nacional de Francia
'Un poco de Ciencia nos aparta de Dios.
Mucha, nos aproxima'
Mucha, nos aproxima'
viernes, 6 de diciembre de 2013
Tributo a Nelson Mandela
Ha fallecido Nelson Mandela (Madiba), el mayor defensor de la igualdad entre los sudáfricanos, nos deja un legado de ideales sociales para los ciudadanos de su país y de todo el mundo. D.E.P.
martes, 3 de diciembre de 2013
domingo, 1 de diciembre de 2013
jueves, 28 de noviembre de 2013
Camiño a Compostela
Interesante EdiLIM sobre el camino de Santiago realizado por la profesora Ánxela Loureiro.
![]() |
PINCHA AQUÍ |
miércoles, 27 de noviembre de 2013
5 cámaras rotas
Al
nacer su cuarto hijo, Emad, un agricultor palestino compra su primera
cámara de vídeo. Poco a poco y en paralelo al crecimiento de su
hijo empieza a grabar los actos de resistencia pacífica de los
habitantes de su pueblo, frente al avance de los colonos
israelíes y la construcción de un muro de separación entre las
urbanizaciones. Durante más de cinco años, Emad graba este
conflicto en el que dos de sus mejores amigos lideran la resistencia.
Arrestos diarios, represión brutal por parte del ejército israelí.
Hasta cinco cámaras de Emad son destrozadas por el ejército
israelí. Cada una de ellas grabará una parte de esta impresionante
historia.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Los otros creyentes
España es un país aconfesional, aunque el catolicismo es la religión mayoritaria. Sin embargo, en nuestro país conviven otras religiones minoritarias, pero con millones de seguidores en el mundo. Para muchos de sus fieles la religión es una forma de vida que entra de lleno en todos los ámbitos. ¿Cómo condicionan los distintos cultos en su día a día a los judíos, musulmanes, hindúes, budistas o mormones españoles?
Comando Actualidad - Los otros creyentes
El Rosetón
Un rosetón es una ventana circular calada, dotada de vidrieras, que se dispone generalmente de forma radial.
El rosetón se utilizó principalmente en las fachadas de iglesias góticas, alcanzando su mayor esplendor en la arquitectura gótica. En el románico solía ser de pequeño diámetro y se disponía
a modo de óculo en los laterales de las naves. Pero a partir del siglo XIII los rosetones fueron aumentando en tamaño y en
complejidad de decoración, hasta llegar a increíbles grados de filigrana
pétrea. Pasaron a situarse en las fachadas, por encima de las portadas, y en
cada uno de los frentes del transepto. Las vidrieras se decoraban normalmente con escenas bíblicas en vivos colores.
Al rosetón se le ha atribuido un doble simbolismo: uno mariano, por la apariencia que tiene de la estructura de una rosa;
otro que sugiere a Cristo,
como remedo de los rayos del sol.
Los Mandalas
Mándala es un término de origen sánscrito, que significa diagramas o representaciones
simbólicas bastante complejas, utilizadas tanto en el budismo como en el hinduismo. Estructuralmente, el espacio sagrado (el
centro del universo y soporte de concentración), es generalmente representado
como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los iantra hindúes son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos.
domingo, 17 de noviembre de 2013
jueves, 14 de noviembre de 2013
Hecho con tus sueños - Una canción con lenguaje de signos
Un ritmo pegadizo y mucha
ilusión. Esos son los ingredientes fundamentales del vídeo que escolares del
colegio Atlántida de Vigo realizaron como medio para aprender el lenguaje de
signos. La idea partió de la profesora Beatriz Durán, que había visto trabajos
similares en alumnas de Magisterio de Salamanca. «Claro que con niños tan
pequeños me parecía mucho más complicado», apunta la docente. Su perseverancia
le hizo motivar a un grupo de 24 alumnos de cinco años para aprender una
entretenida canción.
lunes, 11 de noviembre de 2013
sábado, 9 de noviembre de 2013
Tagxedo
Tagxedo es una de las herramientas 2.0 más conocidas para crear nubes de palabras interactivas. Es muy utilizada en el contexto educativo junto con Wordle. La herramienta se utiliza sin necesidad de registro, es muy intuitiva y con una interfaz clara que facilita el trabajo. Las nubes de palabras creadas con Tagxedo se descargan en varios formatos y se comparten en la red a través de las redes sociales. Par utilizar la herramienta es necesario tener instalado el plugin Silverlight.
Utilidadades Didácticas
- Realizar descripciones de personajes, animales, lugares, países, etc. utilizando las formas de cada uno de ellos.
- Lluvias de ideas para debates, nubes de palabras relacionadas con temas actuales o de las diferentes materias, slogans para trabajos, normas de clase, etc.
- Realizar trabajos sobre clasificación de palabras, nubes de adjetivos, verbos, etc. en otros idiomas además del castellano.
- Elaborar nubes decorativas para diferentes eventos y celebraciones de clase.
lunes, 4 de noviembre de 2013
Qué le sorprende más de la humanidad?
En una ocasión, le preguntaron al
![]() |
Dalai Lama |
Dalai Lama
Y él respondió:
- “Los hombres…
porque pierden la salud para ganar dinero…
y después pierden el dinero para recuperar la salud.
Y por pensar ansiosamente en el futuro no disfrutan el presente…
por lo que no viven ni el presente ni el futuro.
Y viven como si no tuviesen que morir nunca…
y mueren como si nunca hubieran vivido”.
martes, 29 de octubre de 2013
sábado, 26 de octubre de 2013
sábado, 19 de octubre de 2013
Festival de Clipmetrajes 2.013-14 - Manos Unidas
El Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas es una actividad
de Educación para el Desarrollo con la que se pretende sensibilizar al alumnado
sobre la pobreza, el subdesarrollo, el hambre, las desigualdades y sus causas.
El concurso para la categoría Escuelas consiste en elaborar
en clase, guiados por el profesorado, clipmetrajes sobre la temática propuesta
y subirlos a la web del concurso. Para Manos Unidas el aprendizaje y la toma de conciencia del
mundo en el que vivimos SON EL MEJOR PREMIO, pero los clipmetrajes mejor
valorados tendrán además otros premios.
La actividad también fomenta el trabajo en equipo y es una
manera muy divertida y participativa de aprender. Además, se ponemos a
disposición del profesorado todo tipo de materiales, documentación y novedades.
¿Qué es un clipmetraje?
Un clipmetraje es un vídeo de un minuto de duración. Puede ser de cualquier formato, género, técnica, dibujos animados, stop motion, documental, entrevistas, ficción, comedia… ¡hemos recibido incluso musicales!
¿De qué tienen que tratar los clipmetrajes?
El tema de la V edición es El desafío del hambre en el mundo. El concurso va del 17 de octubre de 2013, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, hasta el 28 de febrero de 2014. Durante estos cuatro meses se proponen los siguientes subtemas:
Agricultura familiar
La base sobre la que se desarrollan las Comunidades Rurales en gran parte del mundo y Pilar fundamental del desarrollo integral de las naciones.
Consumo responsable
¿Necesitamos consumir todo lo que se nos ofrece? ¿Sabemos de qué está hecho lo que consumimos? ¿Sabemos quién lo produce?
Volatilidad de los precios
Tratar la producción agrícola y los alimentos como derivados financieros hace que los mercados de materias primas alimentarias resulten cada vez más atractivos para los especuladores financieros.
¿Quieres ver los clipmetrajes ganadores del año pasado?
lunes, 14 de octubre de 2013
Mis materiales
Aquí os presento una recopilación de materiales para la materia de Religión en los que he estado trabajando durante los últimos años. Espero que os sean de utilidad!
- MiniQuest - San Pablo
- Blog - abalar abalarei
- Wiki - El profe de Reli ;)
- EdiLIM - El Camino de Santiago
- Glogster - El Concilio Vaticano II
- Glogster - Los viajes de San Pablo
- Caza del Tesoro - vanitas vanitatum
- WebQuest - Santa María de Cambre
- Presentación - Israel, o país de Xesús
- PowerPoint - Santa María de Cambre
- Ensayo - Del Jesús de la historia al Cristo de la fe
viernes, 4 de octubre de 2013
Etapa del camino de Santiago
Llegamos todo el grupo al Monte del Gozo donde comimos un generoso bocata y descansamos una hora antes de ponernos nuevamente en ruta.
A pesar de la dificultades físicas del propio camino y de las climatológicas (llovió durante toda la mañana), los dieciséis intrépidos peregrin@s conseguimos finalmente alcanzar nuestra ansiada meta: Santiago de Compostela.
ULTREIA PEREGRIN@S!!
miércoles, 2 de octubre de 2013
Israel, o país de Xesús
Presentación sobre Israel, país en el que se encuentran todos los lugares santos en los que se desarrollaron las escenas tanto del A.T. como del N.T. Es el nexo de unión no sólo, de las
tres grandes religiones monoteístas: Cristianismo, Judaísmo e Islam, sino también
de tres continentes: Europa, Asia e África.
Powered by
Issuu
Publish for Free
sábado, 28 de septiembre de 2013
miércoles, 25 de septiembre de 2013
lunes, 23 de septiembre de 2013
domingo, 22 de septiembre de 2013
Los derviches
Derviche significa literalmente “el que busca las puertas”. Los derviches son los sufíes islámicos. El sufismo es una corriente espiritual surgida en Persia antes de la era cristiana que se integró posteriormente en el Islam y que engloba a unos 50 millones de personas de todo el mundo. Ellos proponen un camino de búsqueda de la experiencia de Dios para alcanzar la unidad a través del amor.
Tumba de Mevlana en Konya (Turquía) |
Los 7 consejos de Mevlana
1 - Sé como el río en generosidad y en ayuda.
2 - Sé como el sol en ternura y misericordia.
3 - Sé como la noche cubriendo los defectos de los otros.
4 - Sé como un muerto en cólera e irritabilidad.
5 - Sé como la tierra en humildad y modestia.
6 - Sé como el mar en tolerancia.
7 - Sé visto como eres o sé como eres visto
martes, 17 de septiembre de 2013
lunes, 16 de septiembre de 2013
domingo, 15 de septiembre de 2013
Menú de crisis
Excelente reportaje del programa Crónicas de tve 2 sobre el impacto de la crisis económica en nuestro país, el encomiable trabajo de los Bancos de Alimentos con más de 2.000 voluntarios luchando contra el hambre y el despilfarro, y una red alimentaria que en la actualidad está atendiendo a más de 2 millones de personas.Crónicas - Menú de crisisEl impacto de la crisis: de la seguridad a la incertidumbre.La red alimentaria asistencial atiende a más de 2 millones de person
Bancos de Alimentos: 2.000 voluntarios contra el hambre y el despilfarrojueves, 12 de septiembre de 2013
La silla de tu vida: la silla de la educación
¿Recuerdas las sillas que ha habido en tu vida? La silla donde te dieron tus primeras papillas, donde te leyeron tus primeros cuentos, la silla donde soñabas cambiar el mundo, la silla de tu primer trabajo... Ha habido muchas sillas importantes en tu vida, pero quizás hay una que ha influido más en quien eres hoy: la silla de tu educación.
La Silla Roja de Entreculturas es la silla de la educación. Un símbolo con el que queremos llamar la atención sobre los 57 millones de niños y niñas en el mundo que no pueden ir a la escuela y sobre la importancia de que, los que sí acuden a clase, reciban una educación de calidad.
Entra en www.lasillaroja.org y descúbrelo todo sobre esta campaña.
miércoles, 26 de junio de 2013
Felices vacaciones!
A tod@s los que habéis seguido al Profe de Reli ;) os deseo... un feliz verano, espero que recarguéis bien las pilas y... nos vemos en el curso 2.013/14. Hasta la vuelta.
jueves, 20 de junio de 2013
El futbolista Roque Santa Cruz apoya a la Iglesia en campaña Xtantos
Vídeo en el que el jugador del
Málaga CF, Roque Santa Cruz, y el actor malagueño Joaquín Núñez, Premio Goya al
actor revelación 2013, apoyan la campaña Xtantos e invitan a poner las dos X en
la declaración de la Renta.
Xtantos es una campaña promovida por la Conferencia Episcopal Española por la que pide a los contribuyentes marquen la casilla de ayuda a la Iglesia al realizar la declaración e la renta, así el 0,7% de los impuestos de quien marque la casilla de ayuda a la Iglesia se destinará a labores de ayuda que ésta realiza.
Xtantos es una campaña promovida por la Conferencia Episcopal Española por la que pide a los contribuyentes marquen la casilla de ayuda a la Iglesia al realizar la declaración e la renta, así el 0,7% de los impuestos de quien marque la casilla de ayuda a la Iglesia se destinará a labores de ayuda que ésta realiza.
martes, 11 de junio de 2013
Excursión a San Andrés de Teixido
Aquí os dejo la foto de grupo que los alumn@s y profes de Relixión del CPI Vicente Otero Valcárcel de Carral (A Coruña) nos hicimos en cabo Ortegal, muy cerquita del santuario de San Andres de Teixido, y ya sabes... "a San Andrés de Teixido, vai de morto quen non foi de vivo".
viernes, 7 de junio de 2013
EdiLIM - El Camino de Santiago
Este EdiLIM es un objeto digital interactivo para trabajar el Camino de Santiago: francés, inglés, portugués, etc. Incluye información práctica para el peregrino, juegos y otro tipo de actividades.
![]() |
PINCHA AQUÍ PARA ENTRAR |
jueves, 6 de junio de 2013
El papa Francisco y el Día del Medio Ambiente
El papa Francisco dijo hoy que el
ser humano está en "peligro", que en el mundo "no manda el
hombre, sino el dinero" y que aunque la crisis es profunda y todos lo
saben "el sistema continúa como antes, ya que lo que domina es una
economía y una finanza carente de ética".
Ante más de 80 mil personas
reunidas en la plaza de San Pedro para la audiencia de los miércoles, el papa
recordó que se celebra la Jornada Mundial del Medioambiente y subrayó la
necesidad de cuidar la naturaleza y de acabar con el derroche y la destrucción
de alimentos.

"Estamos viviendo un momento
de crisis, lo vemos en el ambiente, pero sobre todo en el hombre. El ser humano
está en peligro y el peligro es grave porque la causa del problema no es
superficial, sino profunda, no es sólo una cuestión de economía, sino de ética
y de antropología", afirmó.
El pontífice destacó que la
Iglesia lo ha dicho en numerosas ocasiones: "Muchos dicen, sí, es
verdad..., pero el sistema continúa como antes, ya que lo que dominan son las
dinámicas de una economía y de una finanza carente de ética", agregó.
"Así, hombres y mujeres son
sacrificados a los ídolos del beneficio y del consumo. Es la cultura del
desecho, del descarte. Si se rompe un ordenador es una tragedia, pero la
pobreza, los necesitados, los dramas de tantas personas acaban por entrar en la
normalidad", denunció.
Su denuncia fue más allá y con
vehemencia agregó: "en el mundo no manda el hombre, el que manda es el
dinero. Sin embargo, Dios dio al hombre la obligación de custodiar la tierra,
no se la dio al dinero".
En esa línea, el papa argentino
añadió que si un hombre muere de frío en una plaza o numerosos niños mueren de
hambre "eso entra en la normalidad" y el mundo no se escandaliza,
pero que si la bolsa de valores de una ciudad baja diez puntos, "es una
tragedia mundial".
Francisco añadió que esa
"cultura del desecho, del descarte" se está convirtiendo en
"mentalidad común que contagia todos".
"La vida humana, las personas
no son vistas ya como el valor primario que hay que respetar y tutelar, sobre
todo si son pobres o enfermos, sino todavía no sirven -como el no nacido- o no
sirven más, como el anciano".
"Esta cultura del desecho
-continuó- nos ha hecho insensible también al derroche alimentario, que es aún
más despreciable cuando en todas partes del mundo muchas personas sufren hambre
y malnutrición", denunció.
El papa Bergoglio recordó que
nuestros abuelos tenían mucho cuidado en no tirar nada de la comida que
sobraba, pero subrayó que el consumismo nos ha inducido a acostumbrarnos a lo
superfluo, al derroche diario de comida y muchas veces "no somos ya ni
capaces de dar el valor justo, que va más allá de los parámetros
económicos".
"Recordemos siempre que la
comida que tiramos es como si la hubiésemos robado de la mesa de quien es
pobre, de quien tiene hambre", manifestó.
Francisco exhortó a los fieles a
respetar la creación y cuidar de las personas, de contrastar la cultura del
derroche y del descarte y de promover una cultura de la solidaridad y del
encuentro.
Sobre la creación, el papa echó
manos del libro del Génesis y dijo que Dios puso al hombre y a la mujer en la
tierra para que cultivasen y custodiaran la creación, pero que el hombre
"guiado por la soberbia del dominar, del poseer, del manipular, del
explotar la tierra, no la custodia, no la respeta y no la considera un dono
gratuito que cuidar".
sábado, 1 de junio de 2013
La asignatura de Religión. Todas las respuestas.
La enseñanza de Religión Católica
en las escuelas públicas ha sido un punto de conflicto desde los inicios de la
democracia. La presencia o ausencia de esta asignatura en las aulas se ha
convertido en una baza electoral para los partidos políticos y la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
(LOMCE) ha contribuido a reavivar el viejo debate. Sin embargo, el tratamiento
reiterado de este tema en la agenda política y mediática no se traduce en un
conocimiento real de la enseñanza religiosa.
Requisitos para ser profesor
de Religión
La Conferencia Episcopal Española
establece que para dar clases de Religión en Educación Infantil y Primaria es
necesario el título de magisterio, mientras en Secundaria se exige la
licenciatura en Teología o el graduado civil con Bacalaureatus en Ciencias
Religiosas. Los aspirantes también deberán
hacer un curso de Capacitación Didáctica de la Religión, si no lo hubiesen
realizado en su plan de estudios.
El cumplimiento de estas
condiciones capacita a los docentes para la obtener la Declaración Eclesiástica de la Competencia Académica
(DECA), que expide la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis. Este
organismo valora también aspectos personales del candidato. “El profesor de
Religión es un miembro de la Iglesia. Como docente de esta materia está llamado
llevar a cabo la misión evangelizadora en el mundo de la educación. El servicio
como tal incluye la comunión con la comunidad eclesial. (...) La coherencia de
la enseñanza con su propia vida es una cualidad que debe adornarle”, recoge el
documento El
profesor de Religión Católica. Identidad y misión, elaborado por esta
comisión en 1998. Es lo que se denomina “perfil eclesial”.
Los profesores que sean
declarados como “idóneos” para esta enseñanza por la Conferencia Episcopal
tienen preferencia para optar a una plaza como sustitutos, según prescribe el Acuerdo
entre el Estado Español y la Santa Sede, firmado el 3 de enero de 1979.
“Las críticas a este
sistema de selección del profesorado son injustas. Una asignatura confesional
requiere métodos que garanticen a los padres que la persona que va a impartir
la materia, lo hará de acuerdo con los preceptos que ellos esperan”, defiende
José Antonio Fernández, tutor de Pedagogía y Didáctica Religiosa en
entidades encargadas de la formación del profesorado. “Además, la
delegación diocesana no elige a dedo, propone. Algunas diócesis basan su
recomendación en la evaluación de los aspirantes mediante exámenes, otras
realizan entrevistas personales y hay quien pide referencias para
certificar el testimonio de fe”, añade. Fernández admite que no se aplica una
pauta homogénea, todo depende del criterio de cada delegación. “Tras el visto
bueno de la Iglesia, el profesor entra en una bolsa de trabajo para hacer
sustituciones. A partir de ahí, pasa a depender del Ministerio de Educación.
Eso significa que los profesores de religión tienen someterse a un concurso público para conseguir una plaza en propiedad,
como todo el mundo”, aclara.
Diferencias entre la
asignatura y Catequesis
Los Acuerdos entre la Santa Sede
y el Estado español establecieron que las clases de Religión Católica tienen
que ser impartidas por profesores que profesen este credo a alumnos creyentes,
ateos y agnósticos. "La Catequesis está pensada para que los católicos
celebren su fe mientas que la enseñanza religiosa no exige ser
practicante. De hecho, he tenido alumnos chinos en la escuela que no
creían en Dios y asistían a clase para conocer las creencias de gran parte de
la población española", relata Fernández. "Lo que no ha entendido la
gente es que un Estado aconfesional es aquel que no se decanta por ningún credo
en concreto y respeta la práctica de cualquier religión. El laicismo radical
que están demandando algunos colectivos es anticonstitucional", protesta y
respalda su planteamiento en el artículo 16 de la Constitución. "Ese reconocimiento
de pluralidad, no puede ignorar el fuerte arraigo del cristianismo en
España", sentencia
En teoría, la enseñanza de esta asignatura debe trasmitir conocimientos
culturales, doctrinales y morales en un contexto de pluralismo religioso,
aunque el temario final queda determinado por la elección de las editoriales.
"La Conferencia Episcopal marca el currículo de base, pero cada libro es
un mundo. Los profesores escogen el manual que les parece más adecuado y se
ciñen a ellos. Algunos pueden tocar los mandamientos o algunas oraciones, pero
no son materia fundamental", indica Alfredo Ramajo, delegado de
Enseñanza en la Delegación Diocesana de Enseñanza de Ciudad Rodrigo.
Estos contenidos se reservan para
la formación parroquial. "La Catequesis trata de iniciar en la fe aquellos
que, libremente, quieren participar de esa fe. Se les inicia en la Iglesia,
sobre todo, en su ámbito afectivo. Las clases, en cambio, sirven para
desarrollar los aspectos que tienen que ver con la razón y la argumentación. No
debemos olvidar que la fe cristina está en el origen del diálogo con la razón
que se desarrolla a lo largo de toda la Edad Media", matiza Avelino
Revilla, delegado diocesano de enseñanza en Madrid.
¿Cómo se enseña Religión en
otros países?
En Alemania, la enseñanza religiosa corresponde al Estado y se establece
como voluntaria en el artículo 7 de la Ley Fundamental de Bonn (1950), aunque en la práctica es
una asignatura obligatoria en los centros públicos confesionales, con
posibilidad de exención. El Tribunal Administrativo Federal la considera una
enseñanza científica y evaluable, pero al tener los Länder [Estados federados]
competencias en educación, podrían negarle ese carácter y establecer una
asignatura alternativa, ética o moral, obligatoria o dispensable.
Francia, sin embargo, ha decidido
dejar fuera del currículo escolar la asignatura de Religión, a diferencia de lo que sucede en Finlandia o Suecia. El país galo antepone el laicismo y la libertad de conciencia
a cualquier enseñanza religiosa, que se imparte fuera del horario académico por
petición expresa de los padres. A cambio, se habilitaron capellanías fuera de
los centros de Secundaria donde un catequista imparte la doctrina religiosa a
propuesta de las autoridades eclesiásticas, pero también necesita el
consentimiento del director del centro.
El Estado italiano garantiza una
enseñanza religiosa voluntaria en las escuelas públicas. Eso sí, todas las
decisiones en esta materia han de tomarse de mutuo acuerdo entre Iglesia y
Estado. La obligación de escoger una asignatura alternativa sembró polémica y,
finalmente, se eliminó la obligación de cursar otra materia. Ahora, durante esa
hora, los alumnos pueden realizar otras actividades, abandonar el centro o
cursar la asignatura religiosa.
¿Es legal que se imparta
Religión en las escuelas públicas?
La respuesta es sí. La
jurisprudencia reconoce en una sentencia de1987 que la constancia en el expediente
académico de las enseñanzas religiosas cursadas es en todo caso consecuencia de
una decisión voluntaria de los padres o tutores de los alumnos, en ejercicio de
su libertad de elegir su educación y la formación moral. Este derecho se ampara
en el artículo 27 de la Constitución que, tras consagrar el
derecho a la educación, declara que los poderes públicos asisten a los padres
para que sus hijos reciban una enseñanza religiosa que esté de acuerdo con sus
propias convicciones.
"No es una imposición de la
Iglesia ni una concesión benévola del Gobierno, sino el requisito de una
escuela de calidad y un derecho de los padres cristianos", alegan cinco obispos de Galicia que, preocupados por la
caída de la asignatura en los colegios, han instado a los padres a que
soliciten esta enseñanza para sus hijos en la escuela. "Oponerse a la
clase de Religión corresponde a planteamientos totalitarios bajo la apariencia
de tolerancia", añade el portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Juan
Antonio Martínez Camino en este comunicado.
Tan legal es ofrecer y escoger la
asignatura de Religión como una alternativa. Sin embargo, contraponer la
religión como asignatura evaluable a una alternativa no evaluable ha sido interpretado por el Tribunal Supremo como
"discriminatorio para los alumnos", ya que quienes la escojan deben
obtener una calificación positiva en una materia más que el resto de sus
compañeros para equipararse a ellos.
Fuente: Zoom News
Suscribirse a:
Entradas (Atom)