![]() |
PINCHA AQUÍ |
¿Sabías que la Religión...? Enseña a descubrir los valores humanos y personales. Habla de la amistad, el sacrificio y la bondad. Dice que todos somos iguales. Muestra el camino del bien y anima a hacer ese bien con tu prójimo. Enseña que los derechos de los demás no deben ser pisoteados. Anima a colaborar con las causas de los más necesitados...
viernes, 24 de mayo de 2013
Inteligencias múltiples en el área de Religión
Excelente entrada desde Hautatzen sobre el apasionante mundo de las inteligencias múltiples. Enhorabuena!
lunes, 20 de mayo de 2013
Disparos de silencio - Nach
Serie de imágenes sobra la canción del nuevo disco de Nach que canta junto con Wöyza haciendo un tributo a varias personas que no se han callado cuando tenían que decir la verdad, a algunas de ellas costándoles la muerte.
miércoles, 8 de mayo de 2013
San Andrés de Teixido
San Andrés de Teixido es un
pueblo cautivador, lleno de misticismo, leyendas y creencias populares que
proceden de los celtas y de los vikingos. Su nombre, Teixido, proviene de los
tejos ("teixos") que había en la zona.
"A SAN ANDRÉS DE TEIXIDO VAI DE MORTO QUEN NON FOI DE VIVO"
Así las almas de los que no fueron ala romería de vivos, se reencarnan en el cuerpo de un lagarto, sapo o culebra, y en tales condiciones, se verán obligados a hacer la romería.
Después de cumplir las promesas
en el santuario, es preciso bajar a la "Fonte do Santo" a la cual se
le consulta sobre si San Andrés concederá o no el favor solicitado. Existen
otros ritos en la romería, como el de bajar más allá de la fuente y cerca de la
orilla del mar buscar la "Herba de namorar", y volver a San Andrés
con el ramo.
Los romeros acostumbran a colgar
del ramo los "Sanandreses" pequeñas figuras de miga de pan,
endurecidas al horno y fermentadas. Las figuras representan símbolos que
tuvieron mucho que ver con la llegada del apóstol a Teixido. Asimismo, en la
ermita, un rincón rebosa de figuras de cera que representan manos, pies,
cabezas, cuerpos enteros, cerdos, vacas.. La ofrenda en cera testimonia la
intercesión milagrosa del apóstol en la curación.
Somos 2.013
Sin tí, no podemos cambiar el mundo. Por eso, el próximo 24 de mayo contamos contigo para celebrar el Día SOMOS. Dale la vuelta a tu foto de perfil en las redes sociales, sal a la calle y ponte una prenda del revés: una camiseta, un pantalón, una gorra, la chaqueta, un reloj... lo que sea. Pero asegúrate de que la prenda que elijas sea llamativa del revés, Tu ropa ayudará a hacer visible el Día SOMOS. Demuestra con nosotros que se puede dar la vuelta a las cosas y vivir en un mundo mejor.
viernes, 3 de mayo de 2013
Las 7 diferencias
En la foto hay 6
diferencias:
1. Cambió el trono de
oro por una silla de madera...algo más apropiado para el discípulo de un
carpintero.
2. No quiso la estola
roja bordada en oro heredera del Imperio romano, ni la esclavina roja...
3. Usa los mismos
zapatos negros viejos, no pidió los clásicos rojos.
4. Usa su misma cruz
de metal, nada de rubíes y diamantes.
5. Su anillo papal es
de plata, no de oro.
6. Usa por debajo de
la sotana los mismos pantalones negros de siempre, para recordarse que es un
sacerdote más.
Ya que tantos políticos se declaran "fans" del
Vaticano, podrían aplicar algunas de estas enseñanzas.
¿Has descubierto la 7ª?
(Se ha quitado la alfombra roja... se ve que no le interesan
tanto la fama y los aplausos...)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)