¿Sabías que la Religión...? Enseña a descubrir los valores humanos y personales. Habla de la amistad, el sacrificio y la bondad. Dice que todos somos iguales. Muestra el camino del bien y anima a hacer ese bien con tu prójimo. Enseña que los derechos de los demás no deben ser pisoteados. Anima a colaborar con las causas de los más necesitados...
lunes, 16 de diciembre de 2019
martes, 10 de diciembre de 2019
Los monasterios gallegos
Entramos en las cocinas, bibliotecas, claustros, boticas y celdas de nueve
monasterios gallegos: Mofero, Celanova, San Estebo de Ribas de Sil, etc. Probamos dulces de monjas de clausura, descubrimos
cuadros del Greco y visitamos los que hoy son institutos y hoteles y los que
llevan mil años en en el bosque.
![]() |
Pincha aquí |
lunes, 9 de diciembre de 2019
domingo, 8 de diciembre de 2019
lunes, 2 de diciembre de 2019
jueves, 28 de noviembre de 2019
La clase por el tejado
Un vídeo sobre micromachismos, premio nacional de igualdad. La pieza audiovisual galardonada recoge desde reacciones de alumn@s a estereotipos de género deslizados a propósito por un profesor en el aula.
lunes, 25 de noviembre de 2019
lunes, 18 de noviembre de 2019
La Biblia en el arte
Interesante página de arte para comentar con nuestros alumn@s diferentes escenas del Nuevo Testamento.
![]() |
PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL ENLACE |
martes, 12 de noviembre de 2019
sábado, 9 de noviembre de 2019
jueves, 7 de noviembre de 2019
Antonio J. Parafita Fraga D.E.P.
![]() |
Pincha aquí |
Antonio José Parafita Fraga, profesor de Relixión, escritor e comentarista de temas sociais e políticos.
Unha lembranza moi sentida a un dos pioneiros na defensa dos dereitos do profesorado de Relixión en Galicia.
Moitas gracias por todo Antonio. Non te esqueceremos.
lunes, 4 de noviembre de 2019
miércoles, 30 de octubre de 2019
lunes, 21 de octubre de 2019
martes, 15 de octubre de 2019
lunes, 14 de octubre de 2019
miércoles, 9 de octubre de 2019
lunes, 30 de septiembre de 2019
miércoles, 18 de septiembre de 2019
Fiestas religiosas en Galicia
- Santo Andrés de Teixido
- A Virxe do Carme
- A Nosa Señora da Lanzada
- Virxe do milagres de Saavedra
- A Virxe de Guadalupe en Rianxo
- A Nosa dos Remedios de Sarria
- Os milagres
- San Benitiño de Lérez
- San Martiño
- Santo Antón
- O Corpus
- O Nazareno na Pobra do Caramiñal
- Romaría do Corpiño
- Romaría de Santa Tegra na Guarda
- Romaría da Virxe da Barca
- Romaría da Virxe da Lanzada
- Romaría da Virxe do Porto de Valdoviño
- Procesión do Cristo da Misericordia
- Procesión da Última Cea
- 5 días de Nadal
lunes, 17 de junio de 2019
lunes, 20 de mayo de 2019
jueves, 9 de mayo de 2019
martes, 30 de abril de 2019
martes, 23 de abril de 2019
viernes, 12 de abril de 2019
lunes, 1 de abril de 2019
Entrevista al Papa Francisco - Salvados
El papa Francisco reflexiona en Salvados sobre la actuación de los
países europeos en la crisis migratoria: "El problema de Europa es que
no crece, tiene un invierno demográfico grave. No tienen hijos, ni
reciben migrantes".
jueves, 28 de marzo de 2019
El Botafumeiro
El botafumeiro es un enorme incensario que oscila por la nave
transversal de la Catedral de Santiago de Compostela mediante un sistema
de poleas, manejado por ocho hombres llamados tiraboleiros.
Tradicionalmente, el botafumeiro podía verse todos los domingos en la
Misa de mediodía, y, cuando era Año Santo Compostelano, todos los días en la Misa del Peregrino. Sin embargo, por su el desgaste de la cuerda
el Cabildo de la Catedral decidió restringir el número de vuelos del
botafumeiro.
Actualmente se usa en la Misa de la Epifanía del Señor (6 de enero en
España), del Domingo de Resurrección, de la Ascensión del Señor, de
Pentecostés, en el Aniversario de la Batalla de Clavijo (23 de mayo), en
la Fiesta de Santiago Apóstol (25 de julio), en la Solemnidad de la
Asunción (15 de agosto), en la Solemnidad de Todos los Santos (1 de
noviembre), en la Solemnidad de Cristo Rey, en la Solemnidad de la
Inmaculada (8 de diciembre), en Navidad (25 de diciembre) y en la
conmemoración de la Translación del Santo Apóstol (30 de diciembre).
lunes, 25 de marzo de 2019
Peter Tabichi - El mejor profesor del mundo
Peter Tabichi, profesor de ciencias y matemáticas en la escuela secundaria Keriko de la aldea de Pwani en Kenia, ha ganado el "Global Teacher Prize 2019", el reconocimiento que cada año otorga la Fundación Varkey al profesor que se ha distinguido por sus métodos educativos en los cinco continentes.
Decir al mundo que todo es posible
Kenia es un país del África Central con una extensión que supera el medio millón de kilómetros cuadrados y con casi cincuenta millones de habitantes, quienes en su mayoría tienen un bajísimo nivel de vida. Ostenta el puesto 150 en relación a los 196 países del ranking del PIB. Según el índice de desarrollo humano (IDH) que elabora las Naciones Unidas, los ciudadanos padecen una mala calidad de vida.
Peter Tabichi, un fraile franciscano de 36 años, ha sido premiado por haber donado el 80% de su salario a sus estudiantes para comprar libros de texto y pagar las cuotas escolares para evitar el abandono escolar. "La ciencia es la clave para el futuro de estos niños", dijo el fraile franciscano en Dubai durante la entrega del premio, que asciende a un millón de dólares, gracias al patrocinio del jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y gobernador de Dubai.
A pesar de los escasos recursos de la escuela, un solo ordenador, casi ninguna conexión a Internet y el hacinamiento en el aula, con hasta 80 alumnos por aula, los estudiantes de máster kenianos ya han ganado importantes concursos nacionales e internacionales, incluido un premio de la Royal Society of Chemistry del Reino Unido.
"Este premio no me reconoce a mí, sino a los jóvenes de este gran continente -dijo Peter Tabichi-. Este premio les da una oportunidad de decirle al mundo que todo es posible.
El padre franciscano de 36 años de edad también tuvo que lidiar con asuntos fuera del tema educativo e intrínsecos a la región donde trabaja, el Valle del Rift de Kenia. Ha creado un Club de Paz para reparar las tensiones entre los miles de grupos étnicos de la aldea, ha convencido a los padres de las hijas de que no las obliguen a contraer matrimonios precoces y ha enseñado métodos de cultivo más adecuados para resistir la sequía que está afectando a esta zona de Kenya y que pone en peligro la supervivencia de muchas familias. (Vatican Insider)
jueves, 14 de marzo de 2019
lunes, 11 de marzo de 2019
Greta Thunberg - Fridays for future
Greta Thunberg, la adolescente sueca de 16 años que falta un día a la semana a la escuela para protestar contra el cambio climático.
viernes, 8 de marzo de 2019
jueves, 7 de marzo de 2019
lunes, 4 de marzo de 2019
Siervas - Hoy despierto
Las 'Sister act' más virales: Siervas, las 11 monjas rockeras que triunfan en la Red. Es inevitable que, tras leer el titular, vuelva a la mente la imagen de Whoopi Goldberg cantando Oh, Happy day en Sister Act. Pero esto no es una película. El grupo de pop-rock cristiano Siervas, compuesto por 11 monjas, es real y tiene más de 79.000 fans en sus redes sociales.
Siervas está formado por hermanas de la congregación de Siervas del Plan de Dios (Lima, Perú), que decidieron dar el salto al panorama musical oficialmente en 2014 y, desde entonces, viajan haciendo bolos por países de todo el continente americano.
La banda de pop-rock busca transmitir el mensaje y compartir la alegría por haber encontrado en sus vidas a Dios. Sus letras hablan de fe, esperanza y amor, pero a un ritmo no habitual para un convento o una iglesia.
CANAL DE YouTube DE SIERVAS
lunes, 25 de febrero de 2019
domingo, 24 de febrero de 2019
La voz del desierto
La Voz del Desierto es el grupo de música de la Diócesis de Alcalá de Henares (España). A priori, parecen un grupo de rock al uso: visten ropa negra y ajustada, se desgañitan en el escenario y veneran a Metallica y Guns N'Roses. Solo hay un pequeño detalle que diferencia a La Voz del Desierto del resto de bandas rockeras: tres de sus integrantes son sacerdotes y llevan alzacuellos: "a través de nuestras canciones queremos evangelizar, es decir, anunciar a Jesucristo a todos".
La Voz del Desierto es uno de los grupos de música católica que ha viajado a Panamá para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), uno de los eventos más importantes de la Iglesia Católica en el 2019, que se celebrará en el país centroamericano y a la que asistirá el papa Francisco.
La Voz del Desierto es uno de los grupos de música católica que ha viajado a Panamá para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), uno de los eventos más importantes de la Iglesia Católica en el 2019, que se celebrará en el país centroamericano y a la que asistirá el papa Francisco.
martes, 12 de febrero de 2019
viernes, 8 de febrero de 2019
LQDVI - A Coruña 2019
![]() |
LQDVI - A Coruña 2019 |
A Coruña acogerá el 15 de marzo la X edición Congreso Lo Que De Verdad Importa y sus organizadores esperan reunir a cerca de 1.500 jóvenes para escuchar las grandes historias de superación y esfuerzo que expondrán el reciente ganador de un Goya como actor revelación por Campeones Jesús Vidal; la atleta Sara Andrés; Kenneth Iloabuchi, que vino a España en patera; y la fundadora de un orfanato en Haití, Lucía Lantero. Los interesados en asistir al Congreso Lo Que De Verdad Importa de A Coruña, del que Felipa Jove, presidenta de la Fundación María José Jove, es la presidenta de Honor.
jueves, 7 de febrero de 2019
lunes, 4 de febrero de 2019
jueves, 24 de enero de 2019
Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) - Panamá 2019
La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un gran evento religioso y cultural que cada tres años reúne a jóvenes de todo el mundo durante una semana, con el objetivo de dar a conocer a los jóvenes de hoy en día el mensaje de Cristo, y crear un ámbito abierto y de convivencia para compartir y reflexionar juntos sobre los temas fundamentales de la existencia.
Es el evento más internacional y multitudinario que organiza la Iglesia Católica en todo el mundo. El Papa –que preside estas Jornadas– convoca a los jóvenes del planeta una vez cada tres años. Es quien elige el lugar del siguiente encuentro y el tema de la JMJ, orientando tanto el modo de preparación como la celebración de la siguiente. Este año la JMJ va a celebrarse del 22 al 27 de enero de 2019 en la Ciudad de Panamá.
martes, 22 de enero de 2019
El Sacramento del Matrimonio

En el mundo occidental, el matrimonio religioso más frecuente es el matrimonio católico. Este sacramento de la Iglesia Católica constituye una comunidad de vida entre los cónyuges y está ordenado a la concepción y la educación de sus hijos.
BODA CATÓLICA
SÍMBOLOS BODA CATÓLICA - LITURGIA BODA CATÓLICA
BODA CHINA - BODA MAYA - BODA BALINESA
viernes, 18 de enero de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)